¿Qué es TANU?
TANU ONG
Terrasa Ayuda Niños de Ucrania
La misión de TANU desde 1999, ha sido brindar apoyo, protección y esperanza a los niños afectados por la crisis en Ucrania. Desde acceso a alimentos y agua potable a programas educativos y atención psicológica, estamos comprometidos a mejorar la vida de los más vulnerables. Trabajamos mano a mano con comunidades locales y organizaciones internacionales para ofrecer ayuda directa e inmediata, asegurando que cada niño pueda tener un futuro lleno de oportunidades y paz.
A través de donaciones y voluntariado, en TANU transformamos la empatía en acción. Cada aportación marca la diferencia, permitiendo que los niños ucranianos crezcan en un entorno seguro, con los recursos necesarios para prosperar.
Juntos construimos ayuda y esperanza para los niños de Ucrania.
"Todos estamos aquí para ayudarnos unos a otros. Cuando estamos juntos podemos cumplir cualquier objetivo"
- Dalai Lama -
Momentos que inspiran
Descubre cómo con cada cada gesto estamos creando un cambio positivo en la vida de las familias en Ucrania.
La historia de TANU
1999/01 - Cómo empezamos
En 1999 un grupo de familias llegaron a la ciudad de Nikopol, en Ucrania, descubriendo en un viaje de placer, lo que cambiaría las vidas para siempre. Vivieron como los derechos de la infancia de niños y niñas del orfanato de Nikopol no eran defendidos haciendo que el futuro de la infancia en estos lugares peligrara seriamente.
Tanto fue el impacto que decidieron ponerse a trabajar para poder ayudarles y mostrarles los valores de la familia para conseguir fomentar Amor hacia violencia, tolerancia hacia discriminación, sonreír hacia tristeza.
En el año 2000, y 1 año después de ese primer viaje, se consiguieron llevar en acogida a los 10 primeros niños de Ucrania a España.
Tras ese primer viaje se trabajó para conseguir que más niños tuvieran la oportunidad de viajar a España en familias de acogida creando así una relación constante entre la familia Española y Ucrania.
2002/05 - Programas en Ucrania y educación
Continuamos consolidando las acogidas como modelo sociológico para defender y fomentar los derechos de la infancia en Ucrania. Consiguiendo dos estancias al año, en verano y navidad en familias Españolas. Las familias siguen participando en nuevas incorporaciones. Fortalecemos las actividades tanto en Ucrania como en España para fomentar los derechos de la infancia.
Creamos diferentes programas para ayudar a mantener un entorno estable para la infancia en el orfanato de Nikopol para garantizar las necesidades básicas de los niños en Ucrania. Control de sanidad, alimentación y nutrición, integración social y sensibilización por la infancia.
2006/13 - Fomentando los derechos de la infancia
Alcanzamos un momento culminante de acogidas de niños de Ucrania en España con más de 150 niños acogidos en verano y en navidad en familias en España. Se realizan múltiples actividades en España con la colaboración de los propios niños y el orfanato de Nikopol para fomentar la familia, los valores de amistad, solidaridad y empatía. Fortalecemos los vínculos entre las familias de Ucrania y España creando una única familia con un nexo conjunto, la infancia y la necesidad de generar valores positivos y sonrisas.
Empezamos a analizar las necesidades en otros sitios y nos centramos en los niños discapacitados en Ucrania, creando un programa propio que nos hace ganadores del premio TELVA 2013 con la colaboración desde entonces de nuestra madrina Lourdes Montes, quien trabaja y nos ayuda a comunicar por todas partes la situación de la infancia en Ucrania y en otros puntos del mundo.
2013/14 - Familias amigas
En 2013, el gobierno Ucraniano decide encerrar a los orfanatos dejando a los niños en una situación de cambio, a la que hacemos frente ayudando a tutelar a los menores en las familias de Ucrania.
Algunas de estas familias son las propias de los niños y otras son familias tuteladas por el propio estado.
Este nuevo reto nos hace crear nuevos programas para tutelar directamente a las diferentes familias de Ucrania consiguiendo así fomentar los derechos de la infancia desde el origen, y erradicar problemáticas como el alcoholismo o la discriminación social.
Este cambio se consolida consiguiendo crear familias amigas, familias de España y Ucrania unidas por una misma causa, futuro, infancia.
2015/16 - Defendemos los derechos de la infancia
Continuamos trabajando con las familias de acogida y en nuevos proyectos en todo el mundo para promover y fomentar los derechos de la infancia.
Se presenta un documental que muestra la realidad de la infancia en Ucrania haciendo el seguimiento de algunos de los niños y niñas que vienen en acogida, conociendo la realidad en Ucrania, en España y mostrando cómo los valores de la familia despiertan sonrisas, sonrisas que trabajan por el futuro de la infancia, nuestro futuro.
2016/20 - Adaptación y consolidación de proyectos
Es una etapa de renovación y ajuste de nuestros proyectos en Ucrania. Los niños viven con sus familias biológicas y deben dotarlas de nuevas herramientas y recursos.
Creamos la Casa de Madres con el objetivo de empoderarlas como personas y como cabezas de familia. Promovemos y desarrollamos su integración social y laboral.
Consolidamos el Banco de alimentos, ofreciendo medios dignos de supervivencia.
2020/24 - Pandemia y Guerra
El primero fue la pandemia que hizo que nos reinventáramos en nuestras acciones: Colaborar con el hospital de Nikopol para vacunar a todos los niños de TANU. Buscar actividades para verano, juegos, excursiones, playa, piscina, cine, etc.
Y el segundo “la guerra”, cuando recibamos la primera noticia que ha estallado la guerra en Ucrania, lo primero que tenemos que hacer es llevar a los niños a Cataluña, nos organizamos para contratar dos autocares para hacer el largo camino desde Nikopol y conseguir nuevas familias de acogida, llevaremos a 96 niños con los monitores de Nikopol, en la frontera cambio de los autocares Terrassa nos encontramos con la junta y socios de TANU más todas las nuevas familias de acogida.
Desde su llegada hasta la actualidad estamos en contacto con todas las familias y niños, unos han vuelto a Ucrania, otros están con sus padres o tutores por Europa y el resto que están en Cataluña en familias de acogida o centros de menores, todos estos menores están tutelados por la Dgaia pero siempre en contacto y supervisión de TANU y el consulado de Ucrania. Seguimos en contacto con Nikopol enviando alimentos, medicamentos y ropa.